Reconocimiento de los Derechos de la población LGTBI en Costa Rica


La comunidad LGTBI ha sido el blanco de agresiones, discriminación, malos tratos, y hasta la muerte a lo largo del mundo, incluso al día de hoy existen varios países en los cuales ser homosexual es un delito incluso sancionado con pena de muerte. 


Imagen 1: Protección o penalización sobre la orientación sexual en el mundo (El País, 2019).

Según lo mencionan Chinchilla, Valenciano y Hernández (s.f), la discriminación es:

La discriminación es una forma de exclusión, distinción o estigmatización hacia una persona, o un grupo de personas basada en motivos identitarios, entre los que se encuentran el género, la religión, la nacionalidad, la clase, la edad, la etnia, la orientación política o la sexual, la identidad de género, entre otros ya sea que estas características sean interceptadas unas con otras o no.

El matrimonio igualitario ha sido en nuestro país un tema tabú por muchos años, donde influían aspectos tanto religiosos como políticos, enfocados en la prohibición de este derecho por ir en contra de creencias y tradiciones religiosas, sin embargo, sabemos que de acuerdo con la Convención Americana de Derechos Humanos esto corresponde a una violación a los derechos de la población LGTBI ya que limita su libertad sexual y afectiva.

El tema de matrimonio igualitario, en las pasadas elecciones de nuestro país, fue el punto de división para que una parte del país se inclinara por un partido político u otro, según fueran sus creencias; lo cual reflejo en las redes sociales el odio, la discriminación, y la falta de aceptación que sufre la comunidad LGTBI en nuestro país, donde llovían los comentario de odio y rechazo hacia aquellas personas que deciden vivir su sexualidad de una forma diferente a la convencional y a la religiosamente aceptable; por lo que muchos se oponían firmemente  a las relaciones entre personas del mismo sexo.  

De acuerdo con lo mencionado por Chinchilla, Valenciano y Hernández (s.f), nuestro país solicito la opinión consultiva a la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto al tema del matrimonio igualitario a lo cual en enero de 2018 mediante la OC-24/17 se comunicó el deber de garantizar las familias en su diversidad y la identidad de género a sus habitantes; estableciendo lo siguiente:  
Establecer un trato diferente entre las parejas heterosexuales y aquellas del mismo sexo en la forma en que puedan fundar una familia –sea por una unión marital de hecho o un matrimonio civil– no logra superar un test estricto de igualdad pues, a juicio del Tribunal, no existe una finalidad que sea convencionalmente aceptable para que esta distinción sea considerada necesaria o proporcional.


Jiménez (2017) menciona que la lucha por el matrimonio igualitario se da desde la década de los 80, cuando por el pánico social, debido al surgimiento del VIH/SIDA, se crean ciertas organizaciones civiles que buscaban luchar por los derechos de las personas que practicaban una sexualidad diferente a la heterosexual; por lo que esta lucha por la igualdad se ha dado ya hace mucho tiempo en nuestro país y es hasta la fecha que se ha logrado obtener un resultado  positivo; las luchas por los derechos representan sin duda el compromiso, el amor y la persistencia; son un llamado de conciencia para la sociedad, todas y todos somos iguales y debemos de disfrutar y gozar de los mismos derechos, esto debería de ser así, incluso sin que tenga que darse una lucha por ello. 





Referencias:
Chinchilla, H. Valenciano, L. & Hernández, M. (s.f) Guía corta: Situación de derechos de las personas LGBTI en Costa Rica. Recuperado de: https://www.ministeriodesalud.go.cr/sobre_ministerio/DPEEAS/DPEEAS_informe_derechos_lgtbi_en_cr_2018.pdf
El País. (2019) Morir por ser gay: el mapamundi de la homofobia. Recuperado de: https://elpais.com/sociedad/2019/03/19/actualidad/1553026147_774690.html
Jiménez, J. (2017) Matrimonio igualitario en Costa Rica: Los Orígenes Del Debate 1994-2006. Rev. Ciencias Sociales 155: 157-172. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/download/30261/30233/
UN Human Rights. (2013) Una historia de los derechos LGBT en la ONU. [video YouTube]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=TKTPD9hfutU

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desarrollo histórico de los Derechos Humanos y nacimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos