Desarrollo histórico de los Derechos Humanos y nacimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
![]() |
Imagen 1: Historia de los Derechos Humanos (SENDHAS, 2014) |
Los derechos humanos han surgido a lo
largo del tiempo en base a una necesidad de la sociedad y de los individuos los
cuales buscaban igualdad de condiciones, respeto, libertad, independencia y
muchas garantías y derechos fundamentales más que eran considerados
prácticamente como privilegios para unos cuantos y un sueño inalcanzable para
muchos otros, los cuales debieron llevar acabo fuertes luchas con el fin de
alcanzar su objetivo, el cual era justo y necesario sin embargo la burguesía no
lo considera de esa forma ejerciendo siempre su poder sobre el pueblo.
A lo largo de la historia los derechos
humanos han sido una lucha que en un principio parecía inalcanzable debido a
las trabas y problemas que surgían a lo largo del camino, donde algunos se
interponían ya que se veían afectados sus intereses personales y querían
continuar marginando al pueblo y considerándose superiores; de acuerdo al video
“¿Qué son los derechos humanos?” (s.f) podemos mencionar y desarrollar un poco
de la historia de los mismos; podríamos decir que los derechos humanos nacieron
en el año 539 a. de C. gracias a que Babilonia fue conquistada por Ciro el Grande
quien estableció que todas las personas deberían de tener iguales derechos
liberando a todos los esclavos y dotando a las personas de la libertad, para
escoger su religión sin ningún tipo de discriminación o miedo por hacerlo,
estas palabras fueron plantadas en una lápida de barro denominada el cilindro
de Ciro y fue así como se creó el primer dogma de Derechos Humanos, dando
inicio a una gran lucha.
Esta información se propago
rápidamente, sin embargo, los derechos proclamados por Ciro años atrás seguían
siendo pisoteados por los grupos que mantenían el poder; esto cambio 1000 años
después en Inglaterra donde el rey fue obligado a firmar la Carta Magna la cual
establecía que todas las personas contaban con los mismo derechos y que nadie
podía imponer lo contrario ni pisotear los mismo ni tan siquiera el rey o
quienes estuvieran en el poder; sin embargo, aún no era suficiente; pasaron
varios años y un grupo de Británicos lucharon para declarar su independencia,
Francia también inicio su revolución por sus derechos estableciendo que existían un sinfín de derechos
naturales, esto desencadeno otros enfrentamientos con lo cual varios países
Europeos dieron paso a la declaración de varios acuerdos con los cuales se declararon amplios derechos pero solamente
para Europa el resto del mundo continuaba sin tener esos derechos, eso motivo
a Mahatma Gandhi a luchar para que los
derechos fueran para todo el mundo y no solo para Europa.
Con lo cual se lograron algunos cambios
firmando en 1931 el Pacto Gandhi-Irwin, sin embargo, no fue fácil y dos guerras
mundiales vinieron poniendo en
riesgo los derechos humanos con
terribles acciones como las cometidas por Hitler hacia los judíos, dando muerte
así a 90millones de personas, esto desencadeno un grito de auxilio para toda la
población del mundo y fue así como en 1945 se creó la Organización de las
Naciones Unidas con la unión de varios países en busca de reafirmar la fe por
los derechos humanos logrando así en 1946 bajo la supervisión de Eleonor
Roosevelt como presidenta de la ONU que se creara un grupo de derechos para
todas las personas del mundo denominada la Declaración Universal de Derechos
Humanos.
En 1948 es promulga y aprobada la
Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) la cual define y enumera 30
derechos económicos, sociales, políticos, culturales y cívicos; y en la cual se
evidencia el objetivo principal de la ONU en sus inicios, un ejemplo claro de
ello se establece en el artículo 1 el cual menciona que “todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos (…)” (ONU, 2015) haciendo alusión a que los derechos humanos
son universales sin distinción alguna.
Esta gran lucha de miles de años casi
inimaginable al día de hoy y que costó la vida de muchas personas nos demuestra
lo egoístas e inhumanos que pueden llegar a ser los humanos interponiendo sus
interés personales a costa del sacrificio de otras personas y como algo que al
día de hoy es normal para algunas de las nuevas generaciones necesito de la
discusión por años y fue necesario que
se diera el holocausto para reconocer que todos los seres humanos del mundo
tenían los mismos derechos humanos sin limitación alguna, miles de muertes
pudieron haberse evitado si se hubiera tomado desde un principio una decisión
justa y correcta.
Referencias:
Organización
de las Naciones Unidas (2015) Declaración Universal Derechos Humanos.
Recuperado de: https://campuspiloto.uned.ac.cr/mod/resource/view.php?id=228247
SENDHAS.
(2014) Historia de los derechos humanos. [Imagen 1]. Recuperado de:
http://sendhasmalambo.blogspot.com/2014/08/historia-de-los-derechos-humanos.html
Unidos
por los Derechos Humanos (s.f) ¿Qué son los Derechos Humanos? Recuperado de:
https://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-rights/brief-history/declaration-of-independence.html
Comentarios
Publicar un comentario